UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE
GUAYAQUIL
FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES.
TUTORIA DE ESTUDIOS CONTEMPORÁNEOS.
Tema:
EL FÚTBOL Y LA CONSTRUCCIÓN DE
IDENTIDAD.
Paralelo:
AK
Profesora:
Lic.
Mónica Murga
PAUL
JARAMILLO PALMA
JOSELYNE
ESCOBAR
JOSEPH
MAGEN
Fecha
05
de Septiembre del 2014
ACTIVIDAD I
1. Elabore un cuadro con los
aspectos positivos y negativos del fútbol.
ASPECTOS POSITIVOS
|
ASPECTOS NEGATIVOS
|
1.- Es un deporte muy popular a nivel mundial.
2.- Genera gran cantidad de dinero para los inversionistas.
3.- Une a los pueblos mediante los campeonatos.
4.- Figuras deportivas realizando campañas en beneficio
social.
5.- Es un deporte muy simple de practicar.
i.
|
1.- Existe gran cantidad de evasión de impuestos.
2.- Mala administración deportiva.
3.- Existen malos hinchas que causan problemas y desmanes
en los diferentes locaciones deportivas
4.- Figuras deportivas
envueltas en escándalos de fraudes en diversos países.
5.- Asesinatos de deportistas debido a las apuestas que se
realizan.
|
2. Explique la valoración del
fútbol en la sociedad o grupos como papel importante en la formación de la
identidad de los individuos:
Hoy el fútbol es un fenómeno social que tiene que ver
con la construcción de diversas identidades sociales y culturales; identidades
nacionales, identidad es por región o locales; identidades que se relacionan
con el género, con la edad, con la clase. El fútbol, además, es un fenómeno
económico pues los clubes dejan de ser tales para convertirse en empresas. El
futbol tiene relación con la seguridad ciudadana por la presencia de las
"barras bravas"; está vinculado con la política, la tecnología y con
la vida cotidiana de las personas.
En otras palabras, es un hecho social total donde la
literatura, el periodismo, la historia, la cultura y la política tienen mucho
que decir de fútbol; así como el fútbol tiene más que hablar sobre ellas.
a) El papel de los sexos
En un pasado la mujer tenía
como actividad profesional ser ama de casa y madre. En la actualidad, consigue
integrarse en el mercado laboral a veces, con grandes diferencias con el género
masculino. El deporte, es uno de los sectores en el que la mujer se ve más
vetada, no porque no pueda practicarlo con normalidad, sino porque para que una
mujer pueda dedicarse profesionalmente al deporte, necesitaría de unas buenas
financiaciones tanto de organismos privados como públicos y a día de hoy son
prácticamente inexistentes. La situación de la mujer en el deporte actualmente
está cambiando progresivamente, aunque no se le dé tanta importancia a un éxito
conseguido por un equipo femenino que a uno masculino.
b) Procesos afines
intergrupales y para la estructuración jerárquica de los países.
En la estructuración jerárquica de los países pues influye de mayor
manera que las anteriores ya que algunos países se los conoce más por su
destreza en el futbol que por sus avances científico o por el desarrollo
productivo que tienen como país o gobierno, intergrupalmente hablando se crea
afinidad entre países al producirse el intercambio entre jugadores de clubes
así como también cuando las barras se sienten identificadas con equipos que
tiene trayectoria, historias o popularidad similares a los que siguen en su
propio país.
3) El fútbol nos une:
socialización, rituales e identidad en torno al fútbol.
Fútbol en
nuestros días presenta un sin numero de beneficios propios por la práctica de
esta actividad física. Entre otros podemos tener la descarga de energía propia
del ser humano provocada principalmente por el stress y actividades académicas
o laborales, que en determinado momento se acumulan a lo largo de las semanas,
esto en particular lo vemos representado por la práctica sabatina o dominical
de uno o más encuentros futbolísticos.
Tal vez uno de
los beneficios en la práctica del fútbol sea el aprendizaje y experimentación
de actitudes y valores morales, al establecer una relación de amistad y trabajo
en grupo junto con los compañeros de grupo, la aparición del espíritu de lucha
y la disciplina que dan como resultado el triunfo con humildad o la aceptación
propia de la derrota en donde en nuestras vidas se pueden ver reflejadas estas
actitudes para poder enfrentar de una mejor forma la problemática social y
económica que nos aqueja en nuestro país.
4) Dé ejemplos de situaciones
del fútbol y la política.
Un ejemplo palpable fue en el gobierno
argentino que se hizo cargo en 2009 de las transmisiones a través del programa
"Fútbol para Todos", por cuyos derechos paga a la Asociación del
Fútbol Argentino (AFA) unos 1.700 millones de pesos (unos 240 millones de
dólares) anuales, y en el que sólo se difunde publicidad de organismos
oficiales caso que causo revuelo en Latinoamérica y que sirvió de modelo para
varios países de Sudamérica.
Otro que podemos observar es que en los
países organizadores se hacen inversiones multimillonarias en la construcción
de estadios deportivos mientras que la pobreza y la mala situación económica
los aprecia, ya han existido ejemplos muy visibles como el torneo de Sudáfrica
2010 y el actual torneo de Brasil 2014 en donde las manifestaciones populares
se han hecho presente mostrando al mundo el otro lado de la moneda es decir; de
los que no se benefician de este deporte.
5) Explique la idea de que el
fútbol puede ser una forma de escapismo.
Este deporte genera un conjunto de sentimientos,
pasión y mucha adrenalina. Se lo considera como vía de escape o de salida a los problemas que están afectando
la vida de las personas, considerando al futbol como una terapia de
distracción.
Todos se congregan ya sea frente al televisor y
algunas veces en los estadios, para ser partícipes de un deporte sano mostrando
un comportamiento que denota unión. La posibilidad de distanciarse un momento
de la realidad y la rutina aportando alegría a bastantes hogares que viven
momentos difíciles.
6) Elabore un diagrama gráfico
que permita ver las características culturales de un aficionado al fútbol o de
una hinchada.
Nivel inferencial
Elabore un cuadro comparativo
entre las semejanzas y diferencias de los diferentes hinchas por países y por
clubes Para ellos puede seleccionar tres países y tres clubes deportivos.
SEMEJANZAS
|
Barra La 12 (Boca Junior)
|
Barra Torcida Joven (Santos FC)
|
Argentinos-Brazileños
|
Posee una de las murgas más completas
de latinoamérica con percusiones y muchos instrumentos de vientos
|
Una de las barras más importantes
initernacionalizando la batucada
|
Disputa entre ellos en ver cual es el
dueño del denominado Carnaval de las gradas
|
|
DIFERENCIAS
|
River Plate- Boca Jr.
|
||
River plate supera al Bjr con
estadísticas en Marzo como club con mayor numero de socios
|
Barra brava del ferrocarril Oeste,la
banda 100% caballito colmaron la zona visitante del Maracaná
|
Nivel analógico
1. Dé ejemplos de situaciones del fútbol y la política.
Un ejemplo palpable fue en el gobierno
argentino que se hizo cargo en 2009 de las transmisiones a través del programa
"Fútbol para Todos", por cuyos derechos paga a la Asociación del
Fútbol Argentino (AFA) unos 1.700 millones de pesos (unos 240 millones de
dólares) anuales, y en el que sólo se difunde publicidad de organismos
oficiales caso que causo revuelo en Latinoamérica y que sirvió de modelo para
varios países de Sudamérica.
Otro que podemos observar es que en los
países organizadores se hacen inversiones multimillonarias en la construcción
de estadios deportivos mientras que la pobreza y la mala situación económica
los aprecia, ya han existido ejemplos muy visibles como el torneo de Sudáfrica
2010 y el actual torneo de Brasil 2014 en donde las manifestaciones populares
se han hecho presente mostrando al mundo el otro lado de la moneda es decir; de
los que no se benefician de este deporte.
2. Presente una situación
relacionada con el fútbol donde analice
el aspecto cultural y económico.
El fútbol es considerado como el deporte
más popular a nivel mundial en la actualidad, es importante no sólo a nivel
deportivo, como juego y pasatiempo, sino también a nivel social, ya que une a
grupos sociales o incluso a naciones enteras a través de la organización de
campeonatos. Se puede agregar que, el fútbol es hoy en día uno de los deportes
que genera grandes cantidades de dinero debido a la popularidad que posee en países de Europa, Latinoamérica, Asia y
últimamente también Estados Unidos.
Hoy en día, muchísimas personas se
vuelcan no sólo a observar partidos, sino que también se practica de manera
amateur cada vez más en lugares especialmente destinados a ello como clubes,
canchas, espacios y centros deportivos, etc. La identificación con un equipo
local o con el seleccionado del país al que uno pertenece son elementos
sumamente interesantes que sirven para comprender la relevancia que el fútbol
tiene a nivel social.
Por otro lado, la importancia del fútbol también
pasa por un costado económico. Este deporte es responsable del movimiento de
millones de dólares que son colocados tanto en clubes, en equipos, en
individuos (sea técnicos o jugadores) y de este modo gran cantidad de personas
obtienen ganancias con las apuestas, las inversiones y los movimientos de
capitales que este deporte puede significar. La Copa Mundial de Fútbol suele
generar millones de dólares en ganancias en los países en los que se transmite.
ACTIVIDAD II
1) Explique lo que significaría el fútbol como
parte de la cultura y la identidad en los ecuatorianos.
Por nuestro nivel
tercermundista culturalmente hablando en nuestro país el futbol deja de ser un
deporte para transformarse en el mejor escape o en la mejor oportunidad para
salir de la pobreza mientras que en otros países es una cultura general saber
de este deporte y entretenerse viéndolo, para nosotros es sólo una opción para pocos
es sólo un deporte más en el que se pueda triunfar y lo tome como hobby, muchos
lo vuelven su única profesión, descuidando los estudios y dedicándose sólo a
servirle a los clubes.
ACTIVIDAD III
Ensayos:
EL FUTBOL Y LA CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD
Hoy en día más de un tercio de la población mundial es
fanática a este deportes,por tal motivo se debe analizar los aspectos positivos
y negativos de este deporteque cada vez capta más adeptos, con el fin de
construir conocimiento sobre esta actividad.
El
futbol es un deporte que tiene una identificación colectiva que trasciende el
juego en la cancha para convertirse en un hecho social, cultural, político y
económico convirtiéndose en una actividad global.
Los
estereotipos sociales tradicionalmente son ligados a la feminidad en
consecuencia la
valoración del futbol sigue siendo mayoritariamente masculino. La ausencia
femenina es debido a los actos violentos que muchas veces se desencadenan por
la pasión del futbol podemos citar términos obscenos de los que una dama no
estaría dispuesta a escuchar.
La presencia de las mujeres en los
estadios es baja debido a la violencia en la que se pueden ver envuelta. El
machismo, el prestigio de los machos "que saben golpear" y responder
a los enfrentamientos, tienden allí a expandirse de manera tanto más manifiesta
que las ideologías que predican la neutralización de las diferencias
sexuales.
El
futbol es motivo de satisfacción colectiva, donde se muestra enorme entusiasmo,
sed de triunfo y éxito como si fuesen propios es un deporte donde varios
conjuntos sociales se identifican entre sí y en contraposición a otros. En
definitiva, un espacio público que integra y representa a partir de una
pluralidad de elementos que confluyen simultáneamente.
EL FUTBOL
NOS UNE
Mucho se ha hablado sobre el origen del fútbol. Se menciona,
comúnmente, que este deporte nació en Inglaterra. Desde su creación hasta la
actualidad ha existido un gran crecimiento en la práctica de este deporte en la
cual jóvenes, niños, adultos de diferentes estatus sociales lo practican.
Durante muchos años los estadios en diferentes partes del mundo son el lugar de
concentración de grandes masas populares, los domingos las familias enteras se
trasladas hasta estos escenarios para ver al equipo de su preferencia, en donde
desde el mas pequeño viste los colores de su equipo favorito y llega con
emoción a manifestar su incondicional aprecio por uno o por otro.
Se puede visualizar a hinchas que llegan con trajes
extravagantes, gorros pulseras, tatuajes que hacen alevosía al equipo de sus
amores, personas que se han identificado debido a su fanatismo hacia este
deporte, muchos de ellos practicando cávalas que las practican cada vez de que
su equipo sale a la cancha desde una pata de conejo hasta una penitencia todos
estos con el fin de demostrar su pasión por el futbol.
La creación de diferentes campeonatos a nivel internacional
ha hecho que personas viajen constantemente por diversos países del
mundo demostrando así su pasión deportiva, hoy en día hombres y mujeres viven del
futbol y por el fútbol.
EL FÚTBOL COMO UN ESCAPISMO
En
estos tiempos vivimos en un mundo globalizado donde el acceso que tenemos para observar y
escuchar un partido de futbol es alto. Gracias a la tecnología podemos
presenciar un partido como si estuviésemos en el lugar donde se realiza y no es
necesario gastar dinero en boletos para vivir la pasión es por eso que asevero
que el futbol es para las masas.
Este
deporte es muchas veces denominado como una forma de escapismo ya que muchas
Familias, amigos, vecinos, hermanos todos se congregan ya sea frente al televisor
y algunas veces en los estadios, mostrando un comportamiento que denota unión,
similar con la competencia del diario vivir y la posibilidad de distanciarse un
momento de la realidad y la rutina. El fútbol también es considerado como un
momento de eludir la realidad, de despegarse del vivir cotidiano y de los
problemas. La sociedad necesita de estos espacios recreativos para salir de la
burbuja llamada cotidianeidad.
CONCLUSIÓN
El fútbol es sin
duda el deporte de multitudes, el rey de los deportes que genera grandes ganancias
para las distintas empresas a nivel mundial, además de genera gran cantidad de
plazas de empleo lo cual mejora la economía de la sociedades en los cuales se
desarrolla esta actividad.
Desde el punto
de vista atlético se debe recalcar la importancia de practicar un deporte para
la salud de las personas y lo grandioso que es competir, sentir la adrenalina
de practicar un deporte; pero también cabe mencionar lo que no debería estar
relacionado con el fútbol, lo que lo atañe, lo que lo opaca manifestado en
grescas, escándalos, inclusive muertes ocasionados por malos hinchas en
diferentes escenarios, y sin olvidar aquellos escándalos en que se ven
inmiscuidos los deportista, dirigentes y personajes importantes en el medio.
El fútbol hay
que disfrutarlo con pasión, con vehemencia, con un espíritu competitivo, convertirlo
en un arma de distracción en contra de las preocupaciones, disfrutando al
máximo con amigos y familiares de este deporte.